lunes, 12 de noviembre de 2018


¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?


La percepción es la impresión del mundo exterior que alcanzamos por medio de nuestros sentidos. Es una interpretación de las sensaciones .
La percepción que recibimos cada persona es diferente ya que hay aspectos objetivos ( formas y colores reales que nos llegan del exterior) y aspectos subjetivos (que dependen de nuestra creencias, conocimientos y estados de ánimo)

LA PERCEPCIÓN VISUAL es una sensación interior ( a nivel cerebral) que se produce ante la llegada a nuestros ojos de un estimulo o impresión luminosa. Nuestra percepción depende de varios factores : memoria , experiencia , educación …

OBSERVACIÓN VS PERCEPCIÓN

Observar consiste en mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades visuales y su significado
La observación y la percepción son 2 capacidades que están directamente relacionadas.
La diferencia es que en la observación el análisis juega un papel fundamental y la percepción es una sensación producida por una impresión visual.

La observación puede ser tanto analítica : consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos de un objeto como funcional : consiste el significado, función y acción de los elementos de un objeto.

GESTALT

Las "Leyes de la percepción" o "Leyes de la Gestalt" fueron enunciadas por los psicólogos de la Gestalt (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka en Alemania a principios del siglo XX) quienes, en un laboratorio de psicología experimental, demostraron que el cerebro humano organiza los elementos percibidos en forma de configuraciones (gestalts) o totalidades; lo hace de la mejor forma posible recurriendo a ciertos principios. Lo percibido deja entonces de ser un conjunto de manchas o de sonidos inconexos para tornarse un todo coherente: es decir: objetos, personas, escenas, palabras, oraciones, etc.
 El cerebro transforma lo percibido en algo nuevo, algo creado a partir de los elementos que percibe para hacerlo coherente aún pagando a veces el precio de la inexactitud. Así, las tareas del cerebro consisten en localizar contornos y separar objetos (figura y fondo) unir o agrupar elementos (similaridad, continuidad, destino común) en comparar características de uno con otro (contraste - similaridad) en destacar lo importante de lo accesorio (figura y fondo) en rellenar huecos en la imagen percibida para que sea íntegra y coherente (Ley de cierre).
Estas leyes, hoy, son usadas por diversas disciplinas en ámbitos variados como la comunicación, el diseño gráfico, la arquitectura, la sociología, la psicología social, la ecología, el marketing y otras.

LEY DE PROXIMIDAD: establece que los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienden a ser agrupados perceptivamente.

Resultado de imagen de ley de proximidad imagen anuncio

LEY DE IDENTIDAD O SEMEJANZA: según esta ley los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma, tienden a ser percibido como conjuntos.

Resultado de imagen de ley de semejanza publicidad

LEY DE CIERRE: tendemos a percibir las figuras incompletas como si fueran iguales

Resultado de imagen de ley de cierre oreo


LEY DE FIGURA-FONDO: esta es una de las leyes fundamentales , por lo general percibimos una figura principal y un fondo que contrasta con la primera. Cuando no hay una clara diferencia entre figura-fondo la percepción es equivoca

Resultado de imagen de ley de figura fondo publicidad


LEY DE LA INCLUSIVIDAD: Está ley, ya es más que conocida para tí, se trata del Jarrón de Rubin: una especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la propia configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido

Resultado de imagen de ley de la inclusividad publicidad


LEY DEL CONTRASTE: Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande
Resultado de imagen de ley de contraste publicidad

LEY DE CONTINUIDAD:  Los elementos son conectados a través de líneas imaginarias en lugar de ver puntos o grupos de puntos.

Imagen relacionada


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HELMUT NEWTON  BIOGRAFÍA  Helmut Newton nació en 1920 en Berlín. De joven cursó estudios elementales hasta que en plena épo...